Editorial Cuvillier

Publicaciones, tesis doctorales, capacitaciónes para acceder a una cátedra de universidad & prospectos.
Su editorial internacional especializado en ciencias y economia

Editorial Cuvillier

De En Es
Regular_2024-2-6_banner_neukunden_600x260

Formateo simplificado


Le ofrecemos un paquete integral para su publicación basada en investigaciones


  • Monografía
  • Publicación en acceso abierto
  • Tesis doctoral acumulativa
  • Volúmenes de investigación
  • Actas de congresos
  • Apuntes
  • Libros de texto
Nuestro espectro de servicios abarca todas las modalidades de publicación para investigadores, doctorandos y trabajos de máster.
El objetivo es hacer accesible su trabajo al público de forma rentable y óptimamente formateada, generando la máxima visibilidad y citabilidad de su obra.


¡Le mostramos cómo hacerlo! Aproveche:


  • Nuestras plantillas predefinidas, por ejemplo, LaTeX o Word
  • Una corrección asequible realizada por correctores y editores de nuestra editorial
  • Nuestra guía de formato (Aquí encontrará indicaciones especiales sobre LaTeX)


6 Consejos para la formateación



1. Formateo general del documento

 
  • Las páginas impares siempre a la derecha, las pares a la izquierda
  • Los capítulos principales siempre empiezan en la página derecha
  • La separación automática de sílabas debe estar activada
  • Evitar: líneas huérfanas en la parte superior (“viudas”) y líneas solas en la parte inferior (“huérfanos”) de la página

2. Tamaño de la letra del texto


(excepto notas al pie, leyendas de figuras, etc.)

  • Documento A4: mínimo 12 pt (esto es importante para que al escalar a tamaño A5 no quede muy pequeño)
  • Documento A5: 9 – 11 pt, recomendamos 10 pt

3. Tipo de letra


Recomendamos para una impresión limpia:

Fuentes con serifas como:


  • Times New Roman
  • Garamond
  • Cambria
  • Georgia

…o fuentes sin serifas como:


    • Arial
    • Seoge UI
    • Helvetica
    • Calibri
    Si desea usar una fuente con serifas fina, recomendamos un tamaño un poco mayor (14 o 15 pt en A4, 11 pt en A5).


    4. Color de la letra:


    • Todas las letras (incluidas etiquetas de ejes, etc.) deben ser 100 % negras.
    Otros colores son posibles, pero suelen dar un resultado menos nítido en impresión. En particular, el gris suele producir un texto borroso; siempre se prefieren colores sólidos.


    5. Gráficos/Ilustraciones


    • Las líneas deben tener al menos 0,5 pt de grosor
    • Tamaño de letra en las ilustraciones: mínimo 10 pt
    • Para gráficos basados en píxeles (fotos, escaneos, etc.) asegúrese de una resolución suficientemente alta (mínimo 300 dpi)
    • Un gráfico debe ocupar al menos el 50 % del ancho del texto
    Recomendamos imprimir sus gráficos en diferentes colores para decidir cuál queda mejor. ➔ Para óptima calidad de impresión, envíenos también los gráficos por separado como archivos bitmap (por ejemplo, png o jpg).


    6. Tablas


    • Las líneas deben tener al menos 0,5 pt de grosor
    • Etiquetas de ejes y contenido de tablas: tamaño de letra mínimo 10 pt


    Control de calidad mediante nuestras plantillas de diseño



    Opciones de formato y recomendaciones para su trabajo científico


    Cómo formatear correctamente su manuscrito

    Con la ayuda de nuestra plantilla de formato, podrá diseñar el layout de su publicación de forma sencilla y rápida. Por supuesto, también podemos encargarnos de la formateación de su trabajo científico.

    Para la impresión de su trabajo, necesitamos que nos envíe una versión digital en formato Word y PDF. Envíenos su archivo fácilmente como adjunto por correo electrónico. Para archivos de mayor tamaño, por favor utilice servicios como WeTransfer o Dropbox.

    Por favor, entregue siempre su archivo en el formato que corresponda al formato final de impresión. Por ejemplo: para un libro en tamaño A5, los archivos deben estar configurados en A5; para otros formatos, deberán adaptarse en consecuencia.



    Preview_icons_formatvorlagen_dunkel

    Formatvorlagen/Templates

    Aspectos a tener en cuenta al formatear su trabajo de forma autónoma


    A continuación, le presentamos una breve guía sobre los puntos clave al formatear su trabajo (el formato inicial debe ser siempre el mismo que el del libro final):

  • Márgenes: al menos 2 cm a la derecha e izquierda para formatos A4 y B5. Para A5 deben ser 1,8 cm. (Ejemplo: página modelo)
  • Numeración de páginas: centrada o alternando derecha e izquierda (números pares a la izquierda, impares a la derecha)
  • Tamaño de letra: mínimo 10 pt para A5 y 12 pt para A4, excepto encabezados y pies de página (recomendación: 11–12 pt para A5 y 13–14 pt para A4)
  • *También se aceptan otros formatos intermedios. Puede enviarnos el archivo en el formato final deseado.
    Para cualquier duda o asistencia, estamos a su disposición en todo momento.

    Preview_big_2025_04_23_musterseite

    Musterseite

    Nuestras plantillas de formato: la solución sencilla para su diseño


    Utilice nuestras plantillas gratuitas para Word y LaTeX

    Al enviar su archivo digital, por favor incluya la siguiente información:

  • Número de ejemplares impresos (ejemplares para autores)
  • Número de páginas de su manuscrito
  • Número de páginas a color
  • Ideas o preferencias para el diseño de la portada (opcional)
  • Tipo de encuadernación: tapa blanda o dura


  • Nuestras plantillas de formato para descargar
    Si decide no utilizar las plantillas de formato para impresión, encontrará consejos útiles para la formateación general en la guía para la preparación de archivos LaTeX.

    Diseño profesional – comunicación eficiente – apoyo integral


    Tan pronto recibamos su archivo en nuestra editorial, prepararemos una prueba de impresión el mismo día hábil o al siguiente. Esta prueba se le enviará junto con el contrato editorial, la factura, el comprobante de la tirada inicial y la hoja informativa de VG-Wort, de forma digital y, si lo desea, también por correo postal. Podemos ajustar la tirada inicial según los requisitos de la universidad correspondiente.

    Tras revisar la prueba de impresión y los diseños de la portada, nos dará su aprobación para la impresión (vía email o postal). Cualquier cambio solicitado será implementado de inmediato para asegurar una publicación impecable de su trabajo científico.


    ¿Plantilla LaTeX para trabajos científicos? Le proporcionamos indicaciones sobre templates LaTeX

     

    Guía para la preparación de archivos LaTeX


    LaTeX es un sistema complejo que puede personalizarse para su trabajo. Sin embargo, a menudo surgen problemas de formato que afectan la calidad de impresión. Como editorial con altos estándares de calidad, hemos desarrollado una plantilla básica LaTeX para facilitar la detección de errores en caso de que aparezcan problemas en la impresión.

    Si decide desarrollar su propia plantilla o no usar la nuestra, por favor tenga en cuenta los siguientes puntos para obtener un óptimo resultado de impresión.

     

    Recomendaciones generales de formato:


    • Los números impares deben estar siempre en la página derecha, los pares en la izquierda
    • Los capítulos principales siempre comienzan en página derecha.
    • Los capítulos principales siempre comienzan en página derecha.

    • Active la división automática de palabras y evite líneas huérfanas y viudas (líneas solas al principio o final de página).

    • La sección preliminar debe constar de 4 páginas: portada sucia, página en blanco, portada principal e impresiones legales. Solo es necesario crear la página de impresiones legales, nosotros nos encargamos del resto.

    • El índice debe generarse automáticamente a partir de los estilos aplicados.

    • Para cumplir con los estándares científicos, por favor proporcione su número ORCID e ISNI.

    • Si desea un DOI, márquelo en el formulario de pedido.

    Tamaño de letra:

      • Para documentos A4, utilice al menos 12 pt (excepto notas al pie, leyendas, etc.). Para A5 recomendamos 10 pt.

        ➢ Esto es importante porque al escalar de A4 a A5 (aprox. 70% de tamaño), el texto no debe quedar demasiado pequeño.
      • En documentos A5, el tamaño debe estar entre 8 y 11 pt (excepto notas al pie y leyendas).
      • En LaTeX, verifique que el editor soporte el tamaño de letra deseado, de lo contrario el compilador mostrará una advertencia o error.

    Tipos de letra:

      • No use fuentes bitmap, ya que generan problemas en impresión.
      • Recomendamos fuentes estándar como Arial o Times New Roman.

        ➢ Arial
        ➢ Times New Roman
      • Desaconsejamos fuentes serif como “CMR” o “LMRoman” por su pobre calidad de impresión.
      • Si usa una fuente serif, recomendamos NimbusRoman en tamaño 14 o 15 pt para A4 y 12-13 pt para A5, para garantizar una impresión nítida.

    Color de letra:

      • Asegúrese de que todos los textos, incluyendo etiquetas de ejes, estén en negro 100%.

        ➢ Otros colores pueden causar resultados poco nítidos, especialmente tonos grises. Se prefieren colores sólidos y vibrantes.

    Gráficos e imágenes:

      • Las líneas deben tener al menos 0,5 pt de grosor.
      • El tamaño de letra en gráficos debe ser mínimo 10 pt.
      • Las imágenes rasterizadas (fotos, escaneos) deben tener al menos 300 dpi de resolución.
      • Cada imagen debe ocupar al menos el 50% del ancho del texto.
      • Debido a la futura legislación sobre accesibilidad, autores y editoriales deberán incluir texto alternativo para cada imagen.
      • Los formatos soportados en LaTeX son: PS, EPS, PDF, GIF, JPG, PNG y TIF.
      • Recomendamos imprimir pruebas en diferentes colores para elegir el mejor tono.
      • Nota técnica: LaTeX convierte internamente las imágenes a PDF, lo que puede degradar la calidad. Por eso, envíenos también las imágenes por separado en formato bitmap (png, jpg) para la impresión óptima.

      ➔ Envíenos, para una calidad de impresión óptima, también las imágenes por separado en formato bitmap (por ejemplo, png o jpg).


    Tablas

      • Las líneas deben tener al menos 0,5 pt de grosor.
      • Texto y etiquetas en tablas deben tener mínimo 10 pt de tamaño.

    Otros:

      • No ignore advertencias durante la compilación, especialmente sobre fuentes, tamaños o gráficos.
        ➢Advertencias o errores pueden indicar incompatibilidades entre paquetes usados (por ejemplo, entornos matemáticos).

      • Para evitar problemas al convertir PDF A4 a A5, recomendamos preparar directamente el archivo LaTeX en A5 (usando el parámetro a5paper en la clase del documento). Recuerde ajustar el tamaño de letra proporcionalmente.
        ➢ Para ello, puede añadir el parámetro a5paper en la clase de documento de su archivo LaTeX. Tenga en cuenta que, en consecuencia, el tamaño de la fuente también debe ajustarse proporcionalmente.


      Después de su aprobación final, los libros serán enviados en un plazo de 3 a 8 días.

      Si tiene más preguntas o necesita asistencia, nuestro equipo con máxima competencia y dedicación está a su disposición vía teléfono, email o personalmente en nuestras oficinas.