Areas | |
---|---|
Serie de libros (83) |
1157
|
Medienwissenschaften |
15
|
Letra |
2104
|
Teología | 44 |
Filosofía | 80 |
Derecho | 368 |
Economía | 772 |
Ciencias sociales | 378 |
Ciencias del deporte | 47 |
Psicología | 224 |
Educación | 179 |
Historia | 150 |
Arte | 93 |
Ciencias culturales | 137 |
Literatur | 109 |
Lingüística | 76 |
Ciencias Naturales |
5224
|
Geographie |
1
|
Ciencias Ingeniería |
1627
|
General |
83
|
Leitlinien Unfallchirurgie
5. Auflage bestellen |
Lectura de prueba, PDF (440 KB)
Indice, PDF (95 KB)
ISBN-13 (E-Book) | 9783736988255 |
Idioma | Español |
Numero de paginas | 69 |
Edicion | |
Lugar de publicacion | Göttingen |
Fecha de publicacion | 06.08.2018 |
Clasificacion simple | Libro de divulgacion |
Area |
Educación
|
Palabras claves | educación, didáctica, Estrategias Metodológicas |
Les damos la bienvenida a esta obra, la cual se estructura en dos partes, donde se presenta el studio realizado en la Unidad Educativa “Alfredo Pérez Guerrero” y las estrategias que se pueden tomar para mejorar la calidad del ambiente a través de la educación.
En la primera parte se ha recabado información de la reforma curricular de los subniveles inicial y preparatoria que se relaciona con el ámbito ambiental; ya que en la actualidad existe un amplio consenso para aplicar como eje transversal en la educación, también se analiza los patrones de conducta ambiental en los niños de 3 a 5 años.
La segunda parte de la obra constituye el desarrollo medular, móvil principal de este aporte a la didáctica, en el que se presenta una conceptualización sobre las estrategias metodológicas que contribuirá al desarrollo de la educación ambiental.
La obra ha sido concebida como una guía para docentes del subnivel inicial y preparatoria; a quienes se tiene la intención de involucrar en el conocimiento de la educación ambiental y ayudar a planificar integrando estrategias metodológicas ambientales, para mejorar los procesos educativos, lograr aprendizajes adecuados y contribuir a una mejor calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa.
Las actividades buscan que docentes, estudiantes y la comunidad educative en general se animen a interactuar, vincularse y valorar el ambiente a partir de acciones ambientales concretas, que buscan la sensibilización y generación de actitudes positivas, traducidas en prácticas a favor de la naturaleza, basado en temas específicos como son: agua, aire, suelo, residues sólidos y cuidado a los animales.